martes, 29 de octubre de 2013

GUÍA PRÁCTICA: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO

GUÍA: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO

ICE: Relaciones públicas / Dirección de Comunicación Corporativa

“Para hacer escuchar lo que decimos, es menester ponernos en el lugar de aquellos a quienes nos dirigimos”

J.J. Rousseau

INTRODUCCIÓN
 
Indiscutiblemente uno de los mayores temores que enfrenta el ser humano es hablar en público.

En las páginas siguientes, aprenderás a hablar más claro, profesional y efectivamente en cualquier presentación de un tema o punto de vista.
 
Diez estrategias te enseñarán como convertir la tensión en energía y establecer una adecuada presencia personal.
 
Con práctica,  aprenderás a disfrutar de esta situación que enfrentamos casi a diario.







A continuación dejo el enlace desde el que os podéis bajar esta práctica guía en PDF.


Montse García

 


Compartir En Linkedin

martes, 22 de octubre de 2013

GUÍA PADRES: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA PADRES: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


Campaña promovida por Grupo Solvay Pharma
Asociación de Trastornos Obsesivos Compulsivos ATOC


Una encuesta realizada en EEUU reveló datos cuantitativos
sobre el TOC pediátrico:

• Durante sus años de crecimiento, al 80% de los adultos con
TOC les fue difícil explicar sus síntomas a los demás. La vergüenza, la falta de conocimientos sobre el trastorno y el temor a no ser comprendidos fueron los motivos más citados
para seguir guardando silencio.

• Las personas que respondieron indicaron que no le contaron a nadie sus síntomas obsesivos y compulsivos hasta pasados 20 años como media.

• Cuando se les preguntó qué les hubiera ayudado a cubrir
esa falta de tratamiento, las dos respuestas más frecuentes
de los participantes en la encuesta fueron un diagnóstico
más precoz (27%) y un tratamiento más precoz (24%).

¿QUÉ SIGNIFICA “NIÑOS COMO YO”?

Que los niños y adolescentes que padecen TOC, un trastorno en el que se supone que intervienen alteraciones de la serotonina, una sustancia cerebral, no son una excepción. Los niños y adolescentes con TOC pueden vivir una vida más satisfactoria si su TOC es detectado y tratado precozmente.
  
A continuación dejo un enlace desde el que se puede bajar la guía en PDF



Montse García
 

Compartir En Linkedin

miércoles, 16 de octubre de 2013

PÍLDORAS IE: LOS MIEDOS INFANTILES

PÍLDORAS IE: LOS MIEDOS INFANTILES
Montse García

En esta segunda edición del Curso de Inteligencia Emocional para niños de primaria que imparto en el Colegio Público Carmelo Ripoll de Ontinyent, estoy llevando a cabo una iniciativa que tiene vocación de ayuda para los padres y las familias en general.

Se trata de que una vez al mes comentaré un tema que preocupe especialmente a las familias en general o a algún padre de mis alumnos en particular de modo que escribiré brevemente sobre un tema de interés a la vez que daré unas pautas para manejarlo mejor desde el hogar.

En esta ocasión, y siguiendo la sugerencia de una madre voy a tratar LOS MIEDOS INFANTILES.



1ª PÍLDORA : LOS MIEDOS INFANTILES

El miedo es una de las emociones básicas que tenemos los seres humanos y, precisamente por ello, nos ha servido a lo largo de la evolución para preservar la especie y adaptarnos a nuestro medio. Hay que tener en cuenta que a especie humana está biológicamente preparada para aprender respuestas fóbicas a estímulos que filogenéticamente han constituido una amenaza para la supervivencia de la especie. 
Otro interesante dato a saber es que los miedos siguen un patrón evolutivo, por tanto, en la medida en que sepamos cómo se desarrolla dicho patrón sabremos en un momento dado si los temores que sufren nuestros hijos entran dentro de la “normalidad” de su desarrollo o bien les están ocasionando verdadero sufrimiento y deberíais acudir a un psicólogo a que enseñe al niño y a la familia a controlar estos temores.
Patrón evolutivo de los miedos más comunes que tienen los niños:
7-12 MESES: Miedo a las personas extrañas y a los objetos que surgen súbitamente.
1 AÑO: Temen a que sus padres se separen de ellos, a ir al baño, a las heridas y a las personas extrañas.
2 AÑOS: Temen a los ruidos fuertes, a los animales, a la oscuridad y a que sus padres se separen de ellos.
DE LOS 3 A LOS 5 AÑOS: Disminuyen el miedo a la pérdida de soporte y a los extraños. Se mantienen el miedo a los ruidos fuertes, a que sus padres se separen de ellos, a los animales y a la oscuridad. Aumentan el miedo al daño físico y a las personas disfrazadas.

DE LOS 6 A LOS 8 AÑOS: Disminuyen el miedo a los ruidos fuertes y a las personas disfrazadas. Se mantienen el miedo a que sus padres se separen de ellos, a los animales, a la oscuridad y al daño físico. Aumentan el miedo a los seres imaginarios (brujas, fantasmas, súper-héroes…), a las tormentas, a la soledad y A LA ESCUELA.

DE LOS 9 A LOS 12 AÑOS: Disminuyen el miedo a la separación, a la oscuridad, a los seres imaginarios y a la soledad. Se mantienen el miedo a los animales, al daño físico y a las tormentas. Aumentan el miedo a la escuela (Exámenes, suspensos), al aspecto físico, a las relaciones sociales y a la muerte.

DE LOS 13 A LOS 18 AÑOS: Disminuyen el miedo las tormentas. Se mantienen el miedo a los animales y al daño físico. Aumentan el miedo a la escuela (Exámenes, suspensos), al aspecto físico, a las relaciones sociales y a la muerte.

DEBEMOS ALERTARNOS CUANDO:
  • · La frecuencia en que un niño se queja de un miedo determinado es muy elevada ya que esto puede indicar que este miedo le hace sufrir y no sabe cómo manejarlo, aunque hay que prestar atención porque el niño podría estar utilizando esta excusa para obtener una ganancia secundaria, esto es, conseguir que sus padres le hagan caso cada vez que él emite una queja.
  • ·  La intensidad de sus reacciones ante el estímulo que le provoca el miedo. Quienes mejor conocen a sus hijos son generalmente los padres y por ello la mayor parte de las veces seremos capaces de determinar si la reacción ante un miedo es verdadera o fingida. Si observamos que la intensidad es alta o muy alta debemos alertarnos  y no tratar de restarle importancia a este hecho ni enfadarnos porque el niño está sufriendo.
QUÉ HACER
Los miedos se adquieren por diferentes vías entre ellas está el modelado (observación de alguien que tiene miedo, padres, familia, películas…), información negativa o instrucciones verbales ( a veces a los padres y abuelos nos “encanta” decirles algunos de los riesgos que corren), por aprendizaje directo y también por condicionamiento. Es posible que se genere miedo en los niños que tengan experiencias vitales desagradables o traumáticas (presenciar o sufrir malos tratos, accidentes, muerte de un ser querido….).

En el peor de los casos los miedos pueden derivar en trastornos clínicos como fobias específicas, ansiedad generalizada o estrés postraumático.
Cosas que podemos hacer ante las expresiones de miedo (moderado) de los niños: 
·  Estar a su lado y escucharles pacientemente cuando nos expresen su miedo, sin quitarle importancia, pero intentando vivir la situación del niño con tranquilidad, sin mostrar (al menos delante de él) preocupación o angustia. Recordemos que el modelado (observación de comportamientos de padres u otros) son patrones que el niño interioriza.

· No forzarle a realizar las conductas que teme. Tendremos que trazar un plan de forma que podamos crear aproximaciones sucesivas, poco a poco. La solución a los miedos no es evitarlos, sino enfrentarnos a ellos, aunque en el caso de los niños hay que tener paciencia y calma. Nos irá muy bien usar el juego y la imaginación.

·  Es eficaz utilizar el modelado siendo uno de los padres el que efectúe la conducta temida para enseñar al niño que no sucede nada, no obstante el modelado es más eficaz cuando el modelo es de la misma edad que el niño.


·  Evitar ridiculizar al niño por sus miedos, en especial, delante de sus amigos. No reírse de él, no castigar ni sermonear.

·   Que aprenda y practique alguna técnica de relajación.

·   Evitar que vea películas, juegos o realice actividades que comporten violencia o miedo.

·  Procurar no lanzar mensajes amenazadores (si no comes llamaré a…, si no te portas bien se lo diré a…)


Si observáis que estos miedos son más severos, persistentes y alteran significativamente el funcionamiento del niño en su entorno familiar, escolar o social, entonces podemos estar ante trastornos que ya no serían parte del patrón evolutivo “normal” sino que deberían ser tratados por un profesional (fobias específicas, trastornos de ansiedad u otros). 


Montse García
Col nº CV11233
Compartir En Linkedin

domingo, 13 de octubre de 2013

GUÍA TCA: ANOREXIA Y BULIMIA

GUIA DE RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TCA: ANOREXIA Y BULIMIA

Autores:
Melani Penna Tosso
Mar Garrido Pérez

QUÉ SON LOS TCA
 
Los TCA son manifestaciones de una perturbación psicológica de la personalidad que pueden llegar a poner en riesgo la vida de las personas que los padecen. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento.
 
Afectan de forma característica a la población femenina entre los 15 y los 18 años, pero en la actualidad se observa un aumento de su aparición entre población masculina y edades más tempranas.

TIPOS DE TCA
 
Los TCA más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, también conocido como comedor compulsivo.

A continuación dejo el enlace para bajar esta guía en PDF.


Montse García 





Compartir En Linkedin

viernes, 11 de octubre de 2013

VÍDEO DE MENUDOS CORAZONES

MENUDOS CORAZONES

ONG QUE AYUDA A NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

 
Buenos días chic@s!!!!

Hola, necesito que ayudéis con un tema!! Una amiga mia participa en un proyecto para ayudar a unca ONG en Madrid que da soporte a familiares y niños con enfermedades congénitas del Corazón, se llama Menudos Corazones. Han grabado un video especial, cortito de un minuto más o menos y con mucho cariño en el que han participado muchos amigos sin pedir nada a cambio, Tenemos un reto: conseguir cuantas más visitas al vídeo en 24 horas y conseguimos las visitas, la Fundación Telefónica donará una cantidad de dinero para ayudarlos… a seguir ayudando. Cuento contigo y todas las personas a las que puedas reenviarselo









Gracias ¡¡¡¡

Montse García
Compartir En Linkedin

miércoles, 9 de octubre de 2013

GUÍA: APRENDIENDO A CONOCER Y MANEJAR EL INSOMNIO

GUÍA: APRENDIENDO A CONOCER Y MANEJAR EL INSOMNIO

Esta información para pacientes ha sido realizada por el grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Insomnio en Atención Primaria, elaborada en el marco del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. 2009. 
Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-1

¿Qué es el insomnio?

Hablamos de insomnio:

— Cuando los problemas de calidad y/o cantidad con el sueño, sobrepasan una intensidad que los hace intolerables.

— Cuando hay dificultades en la capacidad de la persona para adaptarse a las consecuencias negativas que se derivan de esos problemas, provocando síntomas como: alteraciones del humor, dificultad para concentrarse, somnolencia con dificultad para poder dormirse durante el día, cansancio físico y mental, estado general de nerviosismo, tensión y ansiedad.

A continuación dejo el enlace desde el que os podéis bajar la guía en PDF



Montse García




Compartir En Linkedin

domingo, 6 de octubre de 2013

FOBIA A LA SANGRE, INYECCIONES Y DAÑO CON SÍNDROME VASOVAGAL (DESMAYO)

FOBIA A LA SANGRE, INYECCIONES Y DAÑO CON SÍNDROME VASOVAGAL (DESMAYO)


Montse García

-->
Esta fobia se caracteriza básicamente, por el miedo y la
evitación de situaciones en las que se pueda estar en contacto, tanto directo como indirecto, con sangre, inyecciones, heridas o estímulos relacionados. Este problema puede llegar a ser incapacitante cuando su padecimiento supone la evitación de consultas, pruebas o intervenciones médicas necesarias para la salud de la persona que la padece.

Tener un cierto miedo a la sangre y las heridas es algo muy frecuente y está posiblemente influenciada por factores genéticos ya que hay elevado porcentaje con antecedentes familiares. Asimismo es usual que se adquiera bien a través de una experiencia traumática o vicariamente, es decir, a través de comportamientos, reacciones, comentarios de otras personas.

Una de las características más destacables de esta fobia es su peculiar patrón fisiológico que se da en más de la mitad de los pacientes y que la diferencia de las otras fobias.

Se trata de una respuesta en dos fases ante la presencia y/o el recuerdo del estímulo fóbico:

  • Primera fase. Al igual que en las demás fobias se produce un incremento de la presión arterial y frecuencia cardíaca. También sudoración, nerviosismo, etc.
  • Segunda fase. Se produce un rápida caída de la presión sanguínea y de la frecuencia cardíaca (30-45 pulsaciones por minuto), lo que frecuentemente conduce al desmayo.

Para tratar a los hematofóbicos que se desmayan o corren peligro de desmayarse existe una técnica específica que se denomina TENSIÓN MUSCULAR APLICADA.  Una vez que la niña o niño están cómodamente sentados se le pide que sigan los siguientes pasos:
  • Primer ejercicio. Consiste en aprender a tensar los músculos de los brazos manteniendo la tensión durante 10-15 segundos, hasta que se sienta una sensación de calor en la cara. Instrucción al niño o al adulto: “cierra el puño como si tuvieras una moneda dentro y aprieta mucho para que no se te caiga”.
  • Segundo ejercicio. Abre la mano y deja caer la moneda, vuelve poco a poco a poner el brazo en la posición de antes. Pedir que esté así durante 15-20 segundos.
  • Tercer ejercicio. Consiste en aprender a tensar los músculos de las piernas. Pedir que eleve las piernas del suelo y que apriete las rodillas como si tuviera algo encima que no debe dejar caer. Mantener durante 10-15 segundos.
  • Cuarto ejercicio. Aflojar poco a poco las piernas volviendo a la posición inicial, mantener durante 15-20 segundos.
  • Quinto ejercicio. Tensar ajora el torso, apretando y elevando el culete como si fuera a levantarse del asiendo, pero sin apoyarse en el suelo ni el los brazos. Mantener durante 10-15 seg.
  • Sexto ejercicio. Aflojar poco a poco la tensión y permanecer así 15-20 segundos.
  • Séptimo ejercicio. Tensar ahora todo los músculos a la vez, brazos, piernas y torso durante 10-15 segundos.
  • Octavo ejercicio. Aflojar todos los músculos poco a poco y volver a la posición inicial, mantener 15-20 seg.

Este procedimiento debe repetirse 5 veces. Cuando la persona haya aprendido a tensar todos los grupos musculares adecuadamente todos los grupos musculares (varios días) podrá pasarse directamente a los pasos 7 y 8.

Si la fobia es a las extracciones de sangre, está indicado practicar la tensión muscular aprendiendo a mantener un brazo relajado para facilitar la inyección y minimizar el dolor de la misma (tensión diferencial). 
Aunque el desmayo o el mareo no es en sí peligroso para la persona, es bueno conocer que puede darse para estar sentado y no golpearse si de desvanece. Este desmayo suele producir miedo en la persona, y este miedo  es precisamente el componente más significativo de la  fobia a la sangre. De hecho las respuestas de evitación de la sangre o las heridas se producen básicamente por miedo al desmayo, por evitarlo. Es por este motivo por lo que un elemento clave del tratamiento es aprender la técnica de la tensión aplicada, que nos servirá para evitar la caída de la presión sanguínea y con ello, la prevención del desmayo. 

Después de haber afrontado exitosamente la situación temida aplicando la tensión muscular, se recomienda exponerse de nuevo a dicha situación pero esta vez sin necesidad de tensar, como cualquier persona que no tenga fobia.

Este tipo de fobia es específica y es bastante común, siendo habitual su inicio en la infancia o al principio de la adolescencia pudiendo mantenerse a lo largo de la vida si no se realiza un adecuado abordaje psicológico. 


Bibliografía consultada

Protocolo de tratamiento para fobia a la sangre, inyecciones, daño con síndrome vasovagal - Mª Isabel Comenche Moreno
Tratamiento de fobias específicas - Elia Roca



Compartir En Linkedin