martes, 18 de febrero de 2014

CUENTO: LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA

LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA


Anónimo

Un hombre encontró el capullo de una mariposa. Un día, apareció en él una pequeña abertura. El hombre se sentó y observó durante varias horas cómo la mariposa luchaba, esforzándose para poder pasar a través de ese pequeño agujerito.

El hombre pensó que no progresaba, que la mariposa había llegado al límite de sus posibilidades y que no podía seguir avanzando; entonces, decidió ayudarla.
   
Tomó una tijera y cortó el pedacito restante del capullo.

La mariposa, entonces, salió muy fácilmente. Pero tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas y arrugadas. El hombre siguió observando a la mariposa, esperando que, en cualquier momento, las alas pudieran agrandarse y expandirse para poder soportar el cuerpo que, de un momento a otro se contraería.
  
Pero esto no sucedió; la mariposa pasó el resto de su corta vida arrastrándose con el cuerpo hinchado y las alas encogidas, y nunca llegó a volar.
  
El hombre no había comprendido, en su buena intención y apuro por ayudar, que el obstáculo del capullo y la lucha necesaria para que la mariposa pudiera pasar por la diminuta abertura , era el modo en que la naturaleza obligaba a que el fluído del cuerpo de la mariposa llegara hasta sus alas para que estuviera en condiciones de volar, una vez liberada del capullo.


Reflexión
 
Entre otras, una de las reflexiones que se me ocurren con este cuento es lo nociva que puede llegar a ser la educación excesivamente sobreprotectora con nuestros hijos. Sentimos un amor tal que muchas veces intentamos protegerles de todos los males del mundo, o queremos librarlos de hacer algunos esfuerzos que no nos importa hacer por ellos, o siempre les vemos pequeños para que empiecen a responsabilizarse de cosas, o, o.....

Sin embargo, al igual que la mariposa no pudo desarrollar bien sus alas sin su propia lucha por salir del capullo, tampoco los niños son capaces de desarrollar sus propios recursos para tener una vida autónoma y sana si no les enseñamos a ello. Si no les dejamos hacer su cama porque, "total, eso es un momento, a mí no me cuesta trabajo", o no les enviamos a hacer algún recado porque, "ay, y si cuando va hacia la tienda le ocurre algo...", o les rodeamos de todos los bienes materiales que podemos alcanzar a comprar sin ningún esfuerzo por su parte...

Los niños deben desarrollar sus propias alas para volar por el mundo, cuanto más y mejores recursos de autonomía responsable les demos mejor se sabrán defender en él, si saben darle un valor al esfuerzo y aprenden a tolerar las frustraciones cuando son pequeños, más ímpetu tendrán para luchar por conseguir aquello con lo que sueñan y más complicado será que desistan de su empeño. 

No cortemos su capullo, dejemos que aprendan a salir solos de él mientras estamos ahí para ayudarles, enseñarles, guiarles y darles todo el amor que necesiten en el trayecto. 


Montse García




 
Compartir En Linkedin

jueves, 13 de febrero de 2014

GUÍA PARA EDUCADOR/A NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE LA TOURETTE

GUÍA PARA EDUCADOR/A NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE LA TOURETTE

Suzanne Bronheim, PH. D
Asociación Española de Pacientes con Tics y Síndrome de Tourette



Un posible escenario

Hay un niño en tu clase que te causa perplejidad. Es brillante, amigable, con ganas de simpatizar, generalmente se comporta bien y es educado. No obstante, sin razón aparente, interrumpe la clase con ronquidos ruidosos. También parpadea constantemente a pesar de que el médico dice que no necesita gafas. No para de saltar sobre la silla. Has hablado con él y sus padres sobre su conducta, pero ésta aun persiste. Intentas explicarte qué ocurre: quizá reclama atención porque sus padres se pueden haber separado recientemente o puede estar preocupado por algún motivo extraordinario. Tal vez tenga algún problema emocional escondido. Finalmente alguien te sugiere que el niño puede tener el Síndrome de Gilles de la Tourette.

¿Qué es el Síndrome de Gilles de la Tourette?

 
El síndrome de Gilles de la Tourette (ST) es un trastorno neurobiológico. Los síntomas aparecen normalmente en la infancia: la edad más común de aparición de los primeros tics es durante los primeros cursos de primaria. Por eso el profesor puede ser el primero en observar los síntomas del ST.
 
Hay cuatro distintivos básicos que caracterizan el trastorno. Estos rasgos clínicos son necesarios para el diagnostico pero, a menudo, hay otros comportamientos asociados que se pueden observar en algunos pacientes con ST. Estos comportamientos asociados se trataran más extensamente en el transcurso de esta publicación. Los rasgos básicos son los siguientes:

  • El niño con ST presenta múltiples tics motores involuntarios.
  • Tiene tics vocales, profiere involuntariamente ruidos, palabras o frases.
  • Los síntomas son fluctuantes.
  • Los síntomas del ST varían con el tiempo.

A continuación dejo el link desde el que os podéis bajar esta guía.

GUÍA PARA EDUCADORES DE NIÑOS CON SINDROME TOURETTE 

Montse García


















Compartir En Linkedin

domingo, 9 de febrero de 2014

CUENTO: EL TRIPLE FILTRO

CUENTO: EL TRIPLE FILTRO



En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por la práctica de su conocimiento, con alto respeto. Un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
   -"¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?"

   -"Espera un minuto,  replicó Sócrates. 

Antes de decirme cualquier cosa quisiera que pasaras un pequeño examen. Es llamado el examen del triple filtro."

   -"¿Triple filtro?"

   -"Correcto," continuó Sócrates. 

"Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea tomar un momento y filtrar lo que vas a decir.  Es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.

   -"El primer filtro es la verdad. 

  - ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?"

 

  -"No," dijo el hombre, "realmente solo escuché sobre eso y..."

   -"Muy bien," dijo Sócrates. Entonces realmente no sabes si es cierto o no!
 
Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad.
 
   -¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?"

   -"No, por el contrario..."

   -"Entonces, " continuó Sócrates, "tú deseas decirme algo malo sobre el,  pero no estás seguro de que sea cierto. Tú puedes aún pasar el examen, porque queda un filtro:
El filtro de la utilidad. 

   -¿Será útil para mí lo que vas a decirme de mi amigo?"

   -"No, realmente no."
 
   -"Bien," concluyó Sócrates, "si lo que deseas decirme no es cierto ni bueno e incluso no es útil, ¿por qué decírmelo?" 
 
Compartir En Linkedin

jueves, 6 de febrero de 2014

PROGRAMA AUTOAPLICADO PARA EL CONTROL DE LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

 

Universidad de Almería
Ministerio de Educación y Ciencia



ANSIEDAD ANTE L0S EXÁMENES

¿Qué es?

La ansiedad es una emoción natural, presente en todos los humanos, que resulta muy adaptativa pues nos pone en alerta ante una posible amenaza;
cuando la ansiedad se manifiesta en niveles moderados facilita el rendimiento, incrementa la motivación, sin embargo, a veces se vive como una experiencia desagradable (emoción negativa), especialmente cuando alcanza una elevada intensidad, que se refleja en fuertes cambios somáticos, algunos de los cuales son percibidos por el individuo; además, esta reacción, cuando es muy intensa, puede provocar una pérdida de control sobre nuestra conducta normal.

La ansiedad ante los exámenes es una reacción de tipo emocional de carácter negativo que se genera ante la expectativa creada por la inminencia o presencia de un examen y que muchos estudiantes la perciben como una amenaza para la persona.

En general los exámenes son situaciones estresantes que son percibidos por muchos estudiantes en función de apreciaciones subjetivas como amenazantes y en consecuencia productoras de ansiedad.

No todos los estudiantes sienten miedo ante los exámenes por las consecuencias que se derivan de un mal resultado, y en consecuencia viven estos momentos con la preocupación de mantener la responsabilidad de hacerlo bien, pero sin ese grado de sufrimiento y ansiedad que cuando se dar a niveles muy elevados puede interferir en la salud de los alumnos/as.


A continuación dejo el link desde el que os podéis bajar el documento.




Montse García











Compartir En Linkedin

miércoles, 5 de febrero de 2014

DESARROLLO NORMAL EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA: 18 A 20 AÑOS

DESARROLLO NORMAL EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA: 18 A 20 AÑOS


-->
DESARROLLO NORMAL ADOLESCENTES DE 18 A 20 AÑOS DE EDAD
La adolescencia puede dividirse en tres etapas: temprana (12-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-20 años). Mientras ciertas actitudes, conductas o cambios físicos pueden considerarse hitos del desarrollo en estas edades, existe un amplio espectro acerca de lo que puede considerarse normal en cada edad. Las nociones que se ofrecen a continuación son una muestra del progreso que se realiza en cada área y nivel de desarrollo adolescente. Es completamente normal que un adolescente consiga logros con una edad y otros de forma más tardía que la tendencia general de su edad o su grupo de referencia.
Desarrollo emocional
  • Posee una noción de sí mismo totalmente desarrollada.
  • Va consiguiendo una mayor estabilidad emocional.
  • Su tolerancia a la frustración y su incertidumbre es ya cercana a la de los adultos.
  • Es consciente de las necesidades de los otros.
  • Se plantea metas y objetivos en la vida y el coste que tendrán.
  • Se muestra orgulloso por sus logros.

Desarrollo social
  • Ha adquirido mayor confianza y es capaz de tomar sus propias decisiones.
  • Vuelve a mostrar más cercanía hacia sus padres, se siente más cómodo con ellos.
  • Tiene interés en desarrollar relaciones sociales y afectivas más serias.
  • Puede integrar cercanía física y emocional en una relación.
  • Ha desarrollado ya una identidad sexual clara.

Desarrollo intelectual
  • Tiene habilidad para expresar ideas, establecer objetivos y anticipar consecuencias.
  • Suele poseer un dominio completo del lenguaje que utiliza para expresar sus ideas.
  • Ha desarrollado una perspectiva de la vida más madura y comprometida, empieza  a implicarse en cuestiones sociales o políticas (pobreza, medio ambiente, etc.).

Montse García




Bibliografía

Extraído del Manual de Terapia de Conducta en la Infancia: Comenche Moreno M. Isabel, Vallejo Pareja Miguel.
Compartir En Linkedin