domingo, 28 de octubre de 2012

DEA: DISLEXIA

MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: DISLEXIA


Consejería de Educación
Junta de Andalucía


1.2. ¿ QUÉ ES LA DISLEXIA?
Actualmente coexisten en la comunidad científica diferentes modelos teóricos en el abordaje de la dislexia, dando lugar a diferentes
teorías y concepciones. Atendiendo a las características comunes encontradas en las diversas conceptualizaciones podemos decir que se llama dislexia a la incapacidad de origen neurobiológico que presentan algunas personas para leer y escribir correctamente, sin tener por otro lado, una discapacidad intelectual, motriz, visual o en cualquier otro ámbito que explique mejor dicho trastorno. La característica fundamental es una dificultad para la adquisición y uso de la lectura y la escritura.
 
Desde la perspectiva educativa, la definición que más extensión está teniendo es la que identifica la dislexia como un trastorno específico del aprendizaje de la lectura de base neurobiológica, que afecta de manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora) interfiriendo en el rendimiento académico con un retraso lector de al menos dos años. Suele ir acompañado de problemas en la escritura. Se da en personas con un desarrollo cognitivo o inteligencia normal o alta. Es un trastorno que no puede ser explicado por discapacidad sensorial, física, motora ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o factores socioculturales.
 
Los problemas que presenta el alumnado  con dislexia en el aula se concretan en distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo y/o dificultad para manejar símbolos matemáticos.
 
Es un importante factor de abandono de la escuela y la más frecuente de las dificultades en la lectura y el aprendizaje. El alumnado con dislexia constituye el 80% de los diagnósticos de los trastornos del aprendizaje situándose la prevalencia en torno al 2-8% de las niñas y niños escolarizados. Hay mayor porcentaje entre los niños que entre las niñas, y es bastante habitual que cuenten con antecedentes familiares, aunque dichos familiares no siempre hayan sido diagnosticados.
 
Aunque tiene carácter evolutivo, también puede ser causada por traumatismo cerebral o por enfermedad. Suele estar asociada al trastorno del cálculo y de la expresión escrita, siendo relativamente raro hallar alguno de estos trastornos de manera aislada. También son frecuentes en las personas que la padecen los problemas de atención, que pueden acompañarse de impulsividad. Durante el periodo escolar pueden también aparecer problemas emocionales y de conducta.
 
Si entendemos la dislexia como una dificultad que se manifiesta durante el aprendizaje del código fonológico, puede deducirse que existirán manifestaciones tempranas de la misma. No obstante, uno de los problemas con el que nos encontramos es que no se puede diagnosticar fehacientemente antes de determinada edad, en la que empieza a poder constatarse un retraso evidente en la adquisición de las habilidades del lenguaje escrito, con respecto a sus compañeros y compañeras de clase.
La complejidad del funcionamiento cognitivo en el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje sólo se puede apreciar en un contexto multivariado: los problemas no se limitan al trabajo escolar sino que forman parte de su manera de ser e influyen en todas sus relaciones sociales ya que, en nuestra sociedad parte fundamental de la cultura y modos de vida se transmiten mediante el lenguaje escrito.

A continuación dejo un enlace desde el que os podéis bajar el manual en PDF.
Montse García

Compartir En Linkedin

viernes, 26 de octubre de 2012

GUÍA PADRES Y MADRES CON HIJOS ADOLESCENTES

Y, LLEGÓ LA ADOLESCENCIA

GUÍA PARA PADRES Y MADRES CON HIJOS E HIJAS ADOLESCENTES.
Edición: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Dirección: Boni Cantero Sevilla
Coordinación: Begoña Vicinay Gil-García y
Sara Buesa Rodrígez, Servicio de Infancia y
Familia - Departamento de Intervención Social.
Mediadores: Gerardo Villar, Nerea Laucirica,
Mikel Abal


La adolescencia es una etapa difícil. Se trata de un momento de transición entre la niñez y la edad adulta, en la que la principal tarea del/la adolescente
es encontrar su propia identidad y adquirir autonomía. Para conseguir esto, los y las adolescentes tienen que empezar a separarse de las figuras paternas, pero ésta no es tarea sencilla, puesto que, aunque ya no son niños, tampoco son todavía adultos y aún no tienen la madurez suficiente para conseguirlo. Así, el/la adolescente vive un conflicto interno entre la fuerte dependencia que aún tiene de sus padres y el deseo y la necesidad de independencia. Esta lucha interna se expresa a menudo en forma de peleas y conflictos, especialmente con los padres, ya que constituyen para el adolescente ese pilar que tanto necesitan pero del que desean desprenderse, una fuente de seguridad y a su
vez de rechazo.
 
De este modo, la convivencia con un hijo o hija adolescente no suele ser fácil. Los que hasta entonces eran niños y niñas complacientes se muestran de pronto vehementes y rebeldes. Cuestiones que anteriormente no suponían ningún problema, tales como el uso del teléfono o el ordenador, los estudios, los horarios de llegada a casa, la ropa, el manejo del dinero o las pequeñas tareas domésticas, como hacer la cama y dejar ordenada la habitación, comienzan a ser origen de verdaderas batallas o enfrentamientos.
 
Este cambio de actitud desconcierta muy a menudo a los padres, quienes no saben muy bien cómo afrontar los conflictos permanentes con sus hijos/as. Las estrategias que anteriormente utilizaban con ellos ya no funcionan y es necesario adaptarse al nuevo momento evolutivo e ir modificando las normas rígidas por límites más flexibles, negociados y acordados. Esto genera en los padres sentimientos lógicos de inseguridad. Y es que resulta francamente complicado encontrar el equilibrio entre mantener un control y una autoridad sobre el/la adolescente y, al mismo tiempo, concederle progresivamente mayores
cotas de confianza y responsabilidad.

Esta Guía, ha sido realizada teniendo en cuenta las preocupaciones y el sentir de los padres y madres de adolescentes que acuden al Programa Municipal de Mediación Familiar, creado como recurso de apoyo a la familia por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Servicio de Infancia y Familia del Departamento de Intervención social, y que lleva en marcha desde el año 2001.

Con ella se pretende facilitar un instrumento de ayuda, útil y sencillo, a muchos padres y madres cuyos hijos e hijas han iniciado recientemente la adolescencia o ya llevan un tiempo en esta etapa.

A continuación encontraréis un enlace desde el que os podéis bajar esta guía en formato PDF.


Montse García 

Compartir En Linkedin

miércoles, 24 de octubre de 2012

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. TÉCNICAS COOPERATIVAS.

TÉCNICAS COOPERATIVAS EN EL AULA




El Cascanueces
  • Dividimos la clase en equipos heterogéneos de 4 o 5 miembros cada uno.

  • El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo, de manera que cada uno de sus miembros recibe un fragmento de la información del tema que, en su conjunto, están estudiando todos los equipos, y no recibe la que ha pasado a la disposición de sus compañeros para preparar su propio “sub-tema”.

  • Cada miembro del equipo prepara su parte a partir de la información que le facilita el profesor o de la que el ha podido buscar.

  • Después, con los integrantes de los otros equipos que han estudiado el mismo sub-tema, forman un “grupo de expertos”, dónde intercambian la información, profundizan en los conceptos clave, construyen esquemas i mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas, etc.: podríamos decir que llegan a ser expertos de su sección.

  • A continuación, cada uno de ellos regresa a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar a su grupo la parte que el ha preparado.
Parrilla, 1992, p. 126; Echeita y Martín, 1990, pág 63 -64; Ovejero, 1990, pág 169.

________________________________________________________
Grupos de Investigación (GI) 

  • Elección y distribución de sub-temas: Los alumnos eligen, según sus aptitudes o intereses, sub-temas específicos dentro de un tema o problema general, normalmente planteado por el profesor en función de la programación.
  • Constitución de los equipos dentro de la clase: han de ser heterogéneos al máximo. El número ideal de componentes oscila entre 3 y 5.
  • Planificación del estudio del sub-tema: Los estudiantes de cada equipo y el profesor planifican los objetivos concretos que se proponen y los procedimientos que utilizarán para asumirlos: al mismo tiempo se distribuyen las tareas que se han de hacer (buscar la información, sistematizarla, resumirla, esquematizarla, etc.).
  • Desarrollo del plan: Los alumnos desarrollan el plan descrito. El profesor sigue el progreso de cada equipo y les ofrece su ayuda.
  • Análisis y síntesis: Los alumnos analizan y evalúan la información obtenida. La resumen para poderla presentar al resto de la clase.
  • Presentación del trabajo: Una vez expuesto su sub-tema a todos, se plantean preguntas y se responden a las posibles cuestiones, dudas o ampliaciones que puedan surgir o demandar.
  • Evaluación: El profesor y los alumnos realizan conjuntamente la evaluación del trabajo en equipo y la exposición. Puede complementarse con una evaluación individual.
Echeita y Martín, 1990, pág 64 y 65. Ovejero, 1990, pág. 173; Parrilla, 1992, pág. 126


Extraído del artículo: "Agrupamiento heterogéneo del alumnado y atención a la diversidad: La estructura cooperativa de la actividad en el aula". 
Pere Pujolàs Mases. Universidad de Vic.

Publicado en  Revista Perspectiva Escolar. número 324
Compartir En Linkedin

lunes, 22 de octubre de 2012

EDUCACIÓN EMOCIONAL DE 3 A 8 AÑOS

CULTIVANDO EMOCIONES

Educación emocional de 3 a 8 años

Presentación:
Mª José Catalá Verdet
Consellera d’Educació, Formació i Ocupació  de la Comunitat Valenciana
Prólogo:
Maria Carme Boqué Torremorell - Universitat Ramón Llull
Barcelona
Coordinación:
Agustín Caruana Vañó
Mª Pilar Tercero Giménez
Asesores del CEFIRE de Elda


Muchas de las cosas que suceden en la escuela son emocionantes: descubrir, compartir, aprender, querer, jugar, charlar, pensar, reír y vivir. Otras, generan miedos, rencores, frustraciones y tristezas. Los autores y autoras de Cultivando Emociones, educadores comprometidos de probado espíritu inquieto y creador, dirigen su mirada y su corazón a la escuela actual y captan los sentimientos y emociones que allí crecen por doquier. Estudian los episodios de intimidación y maltrato, todavía bastante desconocidos en edades tempranas, y fundamentan sus propuestas de intervención en la psicología, la biología, la sociología y la pedagogía. Nos encontramos, pues, ante una obra de maestros que se han hecho alumnos y se han puesto a estudiar con ahínco hasta lograr desentrañar los fundamentos de la Educación Emocional. Ahora son, sin duda alguna, dueños del terreno que cultivan: maestros de maestros.
 
Dice el biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana que lo primero es sentir, luego pensar, después actuar. Este esquema que conecta emoción, cognición y acción bien podría servir de guía de lectura para todas aquellas personas que en su quehacer profesional sienten la necesidad de educar integralmente, piensan que la complejidad del ser humano no se resuelve potenciando tan sólo sus capacidades de raciocinio y están dispuestas a poner manos a la obra, a hacer “algo” para que la mejora de la escuela sea, en realidad, una mejora humana. Pues bien, otro gran acierto de esta obra lo constituye la amplia selección de recursos prácticos que pone al alcance de cualquiera, de modo que a la hora de hacer “algo” hay muchas opciones entre las que elegir.
 
Cultivando Emociones sale a la luz en un momento en que el campo educativo está preparado. Los tiempos de sequía y las cosechas pobres, aunque recientes, van dejando paso a terrenos bien labrados, con lo que, si el clima no hace de las suyas, el abono que aporta esta obra se apreciará sensiblemente en las próximas cosechas.
 
Maria Carme Boqué Torremorell
Universitat Ramon Llull, Barcelona
 
A continuación dejo un enlace a través del cual os podéis bajar la guía en PDF.
 
 
 








Compartir En Linkedin

sábado, 20 de octubre de 2012

EFECTO PIGMALIÓN

EL EFECTO PIGMALIÓN O PROFECÍA AUTOCUMPLIDA APLICADO A LA ENSEÑANZA

Montse García


El efecto pigmalión tiene su origen en un mito griego, en el que un escultor llamado Pigmalión (Πυγμαλίων en griego antiguo) se enamoró de una de sus creaciones: Galatea. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva. 

Afrodita, al ver el amor que Pigmalión sentía por la estatua que representaba la mujer de sus sueños, hace que ésta cobre vida.

Este suceso fue nombrado como el efecto pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo y al creer que la estatua estaba viva esta llegó efectivamente a estarlo.
 
En el ámbito educativo Rosenthal y Jacobson estudiaron este efecto desde la perspectiva de la teoría de la profecía autocumplida. A través de un experimento demostraron que cuando los docentes tienen expectativas positivas sobre el comportamiento y rendimiento de sus alumnos verdaderamente consiguen que ellos obtengan mejores resultados escolares.
 
No es un efecto mágico, simplemente es que si un profesor tiene mejores expectativas sobre determinados alumnos es probable que les den a éstos mejor y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, más feed back positivo, sonrisas, etc... A cambio estos alumnos, al verse tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las altas expectativas de sus profesores y proporcionando las respuestas acertadas con mayor frecuencia. En definitiva los alumnos se esfuerzan por corresponder a la confianza que su profesor ha puesto en ellos.
 
Recomiendo que veáis este vídeo de poco más de 3 minutos que explica este efecto y el experimento citado de un modo bello y sencillo.
 
 
 
 
Compartir En Linkedin

miércoles, 17 de octubre de 2012

CUENTO: LA ABUELA EXTRATERRESTRE

LA ABUELA EXTRATERRESTRE


Autora: Begoña Ibarrola
Ilustrador: José Luis Navarro

Este cuento está extraído de la página del IMSERSO desde el cual se puede descargar libremente. Si en algún momento alguien considera que estoy vulnerando los derechos de autor puede contactarme y retiraré la entrada inmediatamente.



Se trata de un tierno y divertido cuento en el que se ve a una anciana a través de los ojos de una niña pequeña. Muy recomendable para ayudar a los niños pequeños a comprender que todas las personas evolucionamos hasta llegar a la vejez.


Os podéis descargar el cuento en formato PDF desde el enlace siguiente:








 




Compartir En Linkedin

lunes, 15 de octubre de 2012

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO

¿EN QUÉ CONSISTE EL COACHING?


Montse García



El coaching: Es la modalidad de desarrollo donde quizás pueden ponerse en juego con más facilidad el aprendizaje de la Inteligencia Emocional.



 
-->
FUNCIONES DEL COACH

  • Debe generar confianza
  • Asesorar sin decir nunca que hay que hacer.
  • Facilitar alternativas
  • Confrontar retos
  • Potenciar la visión y la iniciativa
  • Principalmente tener la habilidad de lograr que su “pupilo” aprenda por sí mismo.
La principal competencia emocional que utiliza el coach es el desarrollo de personas.

En resumen, el rol principal del coach es ayudar al participante a trabajar por sí mismo con las soluciones que están a su alcance; de tal forma, que experimente el desarrollo, a través de la puesta en acción, de aquellas competencias que ya tenía intrínsecamente.


 
Bibliografía consultada

 "El Nuevo Mercado Laboral: Estrategias de Inserción y Desarrollo Profesional (UNED)- Fco José Palací Descals, Juan Antonio Moriano León.




Compartir En Linkedin

sábado, 13 de octubre de 2012

TELETRABAJO

REPERCUSIONES DEL TELETRABAJO. VENTAJAS E INCONVENIENTES.


Montse García



UNA DEFINICIÓN DE TELETRABAJO

El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.

Suelen referirse a trabajos de oficina que precisan una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.

La diferencia fundamental entre trabajo a domicilio y teletrabajo es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

REPERCUSIONES ORGANIZATIVAS DEL TELETRABAJO



REPERCUSIONES SOCIALES DEL TELETRABAJO


 


VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TELETRABAJO







Compartir En Linkedin

domingo, 7 de octubre de 2012

EJEMPLO DE RESILIENCIA - ACTITUD

BAILANDO BAJO LA LLUVIA


Fuente: Blog de Fernando Navarro "La botica del orientador"
Recomiendo encarecidamente este blog por su calidad y humanidad.

Actitud

Una mujer muy sabia desperto una mañana, se miró al espejo y notó que solamente tenía tres cabellos en su cabeza.

"Hmmm"- Pensó. "Creo que hoy me voy a hacer una trenza".

Así lo hizo y pasó un día maravilloso.

El siguiente día se despertó, se miró al espejo y vió que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.

"Hmmm"- Dijo. "Creo que hoy me peinaré con la raya en medio".

Así lo hizo y pasó un día grandioso.

El siguiente día cuando despertó, se miró al espejo y notó que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.

"Bueno"- Dijo ella, "ahora me voy a hacer una cola de caballo".

Así lo hizo y tuvo un día muy, muy divertido.

A la mañana siguiente cuando despertó, corrió al espejo y enseguida notó que no lo quedaba un solo cabello en la cabeza.

"¡Qué bien! - Exclamó. "¡Hoy no voy a tener que peinarme!".

Tu actitud es todo.

Siempre sé bondadoso, porque cada persona que te encuentres está peleando alguna clase de batalla.

La vida no es esperar a que la tormenta pase... Es aprender a bailar bajo la lluvia.


Compartir En Linkedin

miércoles, 3 de octubre de 2012

CONDUCTAS RESPONSABLES 3 A 12 AÑOS

DESARROLLO DE CONDUCTAS RESPONSALES DE 3 A 12 AÑOS

Gobierno de Navarra
Textos:
M.ª Asunción Fernández Díaz
José Luis Idoate Iribarren
M.ª Carmen Izal Mariñoso
Irene Labarta Calvo
Edita:
Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura



 Es muy frecuente oír a madres y padres cosas como
 

"En casa no hace nada."
"Se le olvida todo."
"Si no estoy encima, no estudia."
"Tiene su cuarto como una leonera."


Todo esto puede deberse a que los hijos no hayan tenido oportunidad de aprender actitudes responsables apropiadas a su edad o que, por sus características, se hayan resistido a asumir esas responsabilidades que les corresponden.

La cantidad y variedad de situaciones que se dan y la importancia de este aspecto de la educación para el equilibrio personal de nuestros hijos e hijas nos han animado a publicar este documento.
 
No se trata de un manual de consulta ni tampoco de un mero punto de referencia para comparar el desarrollo de nuestro hijo o hija con datos estadísticos. Además de esto, pretende servir como instrumento de análisis y reflexión tanto para padres y madres como para hijos e hijas en el proceso de adquisición de conductas responsables.

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?
 
Educar es ayudar a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí misma, de tomar decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades, y esto no se improvisa: es un proceso largo y costoso, que se inicia en la familia y tiene su continuidad en la escuela y otros ambientes sociales.
 
La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.

Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable.
 
La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo.
 
El niño siente satisfacción cuando actúa responsablemente y recibe aprobación social, que a su vez favorece su autoestima.

Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario de padres y educadores, pero la recompensa de grande: educar adultos responsables.

A continuación dejo el link desde el que os podéis bajar esta práctica guía en PDF


Montse García


Compartir En Linkedin