domingo, 31 de marzo de 2013

TEST DE ESCUCHA ACTIVA

TEST DE ESCUCHA ACTIVA

Montse García

Las personas siempre estamos comunicando algo a los demás, tanto con nuestras palabras como con nuestros comportamientos.
Por ello, el modo en que nos comunicamos es vital para la imagen que transmitimos a los demás. Conocer algunas claves de la comunicación nos puede ayudar a mejorar nuestras relaciones interpersonales.
Una de las herramientas con mayor potencial en nuestra relación con los demás es la Escucha Activa. El hecho de conocer los errores que cometemos en nuestros procesos de comunicación y saber las ventajas que podemos extraer si sabemos escuchar a otras personas nos puede reportar beneficios en diversas áreas de nuestra vida personal, profesional, social, etc.
Ser un "Escuchante Activo" implica un esfuerzo por nuestra parte que veremos recompensado cuando observemos la satisfacción que numerosas personas sienten al hablar con nosotros.

Para poder saber un poco más sobre nuestra capacidad de "escuchantes activos" podemos hacer el siguiente ejercicio simple de autoevaluación.




Si se quiere conocer y profundizar un poco más en el concepto de la escucha activa se puede consultar esta otra entrada.




Montse García


 
 
Compartir En Linkedin

miércoles, 27 de marzo de 2013

DIAGNÓSTICO CLÍNICO INTEGRADO DE LAS AACC

DIAGNÓSTICO CLÍNICO INTEGRADO DE LAS ALTAS CAPACIDADES

Montse García


Bibliografía consultada

"El modelo de diagnóstico clínico integrado" - Consejo Superior de Expertos de Altas Capacidades.



Compartir En Linkedin

sábado, 23 de marzo de 2013

DISLEXIA EN POSITIVO

GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA 2010

Asociación Andaluza de Dislexia 2010 (ASANDIS) 


Definición de dislexia.

La dislexia se incluye dentro de una amplia clasificación, la de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) definidas como “Desorden en uno o más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y escrita del lenguaje”. Los problemas que pueden observarse en la escuela se concretan en distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo o dificultad para manejar signos matemáticos. Se da en sujetos con un desarrollo cognitivo o inteligencia normal o alta, que no padecen alteraciones sensoriales perceptibles y que han recibido una instrucción adecuada.

Es un importante factor de abandono de la escuela y la más frecuente de las dificultades en la lectura y aprendizaje, pues es un trastorno que afecta básicamente al aprendizaje de la lectura pero que se manifiesta también en la escritura. Los sujetos con dislexia constituyen el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje, situándose la prevalencia en torno al 2-8% de los niños escolarizados. Hay mayor porcentaje entre los niños que entre las niñas, y es bastante habitual que cuenten con antecedentes familiares, aunque dichos familiares no siempre hayan sido diagnosticados.
 
Suele estar asociada al trastorno del cálculo y de la expresión escrita, siendo relativamente raro hallar alguno de estos trastornos en ausencia de ésta.

También son frecuentes en los sujetos que la padecen los problemas de atención, que pueden acompañarse de impulsividad.

Los niños con dislexia es corriente que tengan antecedentes de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje, acompañados de fracaso escolar, de falta de asistencia a la escuela y de problemas de adaptación social. Durante el periodo escolar suelen también presentar problemas emocionales y de conducta.

Si entendemos la Dislexia como una dificultad que se manifiesta durante el aprendizaje del código fonológico, puede deducirse que existirán manifestaciones tempranas de la misma. No obstante, uno de los problemas con el que nos encontramos es que la Dislexia no se puede diagnosticar fehacientemente antes de determinada edad, en la cual empieza a poder constatarse un retraso evidente en la adquisición de las habilidades del lenguaje escrito, con respecto a sus compañeros de clase.

La complejidad del funcionamiento cognitivo en los niños con dificultades específicas de aprendizaje se puede apreciar solamente en un contexto multivariado: los problemas no se limitan al trabajo escolar sino que forman parte de su manera de ser, ya que influyen en todas sus relaciones sociales, tan
importantes en cualquier sociedad, y más, en las desarrolladas como la nuestra, en la que parte fundamental de la cultura y modos de vida se transmiten mediante el lenguaje escrito. Un niño con DEA suele ser considerado un niño poco inteligente, lo cual es un error, porque su capacidad intelectual es igual o superior a la media.

A continuación encontraréis el enlace para bajar la guía en PDF.


Montse García 


Compartir En Linkedin

miércoles, 20 de marzo de 2013

GUÍA INTELIGENCIA EMOCIONAL

DESARROLLO PERSONAL Y LABORAL: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Editado y publicado por: ICE

Introducción

El concepto de inteligencia emocional ha cobrado importancia en los últimos tiempos.
 
Conocida como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia; es quizá la causa por la que algunas personas con un coeficiente intelectual alto, son aventajadas por otras con un coeficiente intelectual menor.

A continuación se desarrollará el tema de la inteligencia emocional y sus repercusiones en diversas áreas de nuestra vida como lo son: rendimiento académico o profesional, relaciones personales y vida familiar, entre otros.



A continuación dejo el enlace desde el que os podéis bajar esta breve y sencilla guía en PDF.

INTELIGENCIA EMOCIONAL


Montse García


Compartir En Linkedin

jueves, 14 de marzo de 2013

EL GENOGRAMA EN PSICOLOGÍA

EL GENOGRAMA EN PSICOLOGÍA


Autora: Montse García


Un genograma es un gráfico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Los genogramas muestran la información familiar en una forma que permite contemplar de un vistazo rápido patrones familiares complejos y  además es una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.

Los genogramas muestran:
  • La estructura de una familia.
  • Las relaciones entre los miembros de una familia.
  
-->
Diferentes teorías psicológicas  adjudican una gran importancia al funcionamiento familiar. Precisamente para poder tener una organización visual del grupo familiar que contenga una gran información confeccionamos el genograma que puede ser utilizado en psicología como un instrumento técnico muy valioso.

El genograma es un intento de sistematizar y tornar visible la urdimbre complicada que constituyen las relaciones familiares. Cuando hablamos de familia, no se incluye exclusivamente al grupo familiar conviviente, sino también a la familia extensa.

Algunas de las razones que se esgrimen en defensa de la utilización del genograma en el proceso psicodiagnóstico son que:
  • Condensa abundante información del grupo familiar.
  • Es ágil porque si conoces la simbología es rápido acceder al tipo de relaciones familiares existentes.
  • Promueve la formulación de hipótesis, dada la facilidad de comprensión y la abundante información que contiene un genograma.
 
A continuación dejo un ejemplo de un genograma junto con el relato que ha permitido construirlo.


Para poder realizar e interpretar adecuadamente un genograma se debe conocer la simbología que se utiliza. Generalmente estos son los símbolos que se usan para construir genogramas, aunque se pueden observar pequeñas diferencias con la simbología del caso expuesto estas no son de consideración.




Existen programas informáticos que permiten elaborar estos genogramas, uno de ellos es GENO PRO el cual se puede descargar entrando en las siguientes páginas.


  
Montse García

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

"El genograma: un aporte valioso al Psicodiagnóstico - Lic. Milagros Goñalons
-->
Practicum Virtual Psicología Clínica - UNED

 

Compartir En Linkedin

lunes, 11 de marzo de 2013

CUADERNO APOYO COMUNICACIÓN PACIENTE

CUADERNO DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
IMSERSO
Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas




En ocasiones puede haber dificultades para entender qué le pasa a un paciente, porque tiene problemas para expresarse hablando o por escrito.
  • Estas dificultades pueden ser puntuales, debido a la situación de salud que en ese momento tiene el paciente.
  • Estas dificultades pueden ser debidas a las características del paciente.
  • Estas dificultades pueden ser debidas al desconocimiento del idioma.
  • Los familiares también pueden encontrar dificultades para comunicarse con sus seres queridos.
Contar con un sistema Alternativo de Comunicación facilitará conocer qué le ocurre a la persona y así poder entenderla mejor.

A continuación dejo un enlace desde el que os podéis bajar este útil cuaderno en PDF.


Montse García 

Compartir En Linkedin

viernes, 8 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

8 DE MARZO 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



¡FELICIDADES A TODAS!




"La mujer en el paraíso perdido, mordió el fruto del árbol de la ciencia diez minutos antes que el hombre; y ha mantenido después siempre estos diez minutos de ventaja".

Jean-Baptiste Alphonse Karr (1808-1890) crítico, periodista y novelista francés.



Montse García
Compartir En Linkedin

jueves, 7 de marzo de 2013

OTRO PREMIO.......GENIAL Y GRACIAS ¡¡¡¡

PREMIO BEST BLOG

Me enteré ayer de que Carmen Parets desde su maravilloso blog CATACRICATARAC ha otorgado un nuevo premio a Psicomont y estoy muy contenta por ello. Aquí dejo el enlace donde podéis leerlo.

 CATACRICATACRAC

Y este es el premio


Muchas gracias Carmen :-)


Con este ya van 3 en quince días más uno que me dieron hace unos meses. La verdad es que estas son una de esas cosas que hacen que merezca la pena seguir empleando tiempo y esfuerzo en este blog. ¡Subidón, subidón!

Ahora mi tarea consiste en darle este premio a otros blogs que sigo y que me parezcan estupendos. Si soy sincera le volvería a dar el premio a Carmen, pero creo que como ella ya lo tiene lo mejor será otorgarlo a otros blogger@s que hacen un gran trabajo y tienen blogs de gran calidad. Mis 10 elegidos en esta ocasión van a ser:



Gracias de nuevo a Carmen Parets por el premio que me ha dado. Espero que a vosotros diez os haga tanta ilusión acoger este premio como me ha hecho a mí.

 
 

Compartir En Linkedin

lunes, 4 de marzo de 2013

EDUCACIÓN EMOCIONAL: CUENTOS PARA PREVENIR

CUENTOS PARA PREVENIR

Cuentos infantiles sobre educación emocional dirigida a la prevención del consumo de drogas.

Autores: Clara Redondo y Chema Gómez de Lora
Autor textos anexos: Pablo Gortázar
Ilustración y maquetación: Elena Queralt
Editado por: CEAPA
Financiado por: Ministerio de Sanidad y Consumo - Gobierno de España.

He encontrado esta pequeña joyita para trabajar la Educación Emocional con los niños de primaria y quería compartirla con todos los lectores de Psicomont. Espero que la disfrutéis con vuestros hij@s y alumn@s.

Montse García
 

 El objetivo de esta publicación es aportar un instrumento a los padres y las madres para trabajar con sus hijos de entre 6 y 12 años la prevención del consumo de drogas a través de la educación emocional.

Los niños aprenden a través del juego, la actividad lúdica es su manera de conocerse y conocer también la realidad que les rodea. El juego les permite inconscientemente interiorizar conceptos y habilidades que después les serán útiles para manejarse con sus amigos y con ellos mismos.

Por eso, hemos escogido el lenguaje de los cuentos para enseñar a los niños conceptos y habilidades relacionadas con la prevención en el aprendizaje y el manejo de sus emociones. Los cuentos, la imaginación mágica, es el idioma que más les motiva.
 
Además, el cuento es un instrumento ideal que une a padres y niños en torno a una misma actividad y es un vehículo excelente para que padres y madres puedan educar en valores y habilidades.
 
Existe una correspondencia, ampliamente contrastada en numerosos estudios, sobre la relación entre consumo de drogas de los hijos y el tipo de comunicación familiar existente en un núcleo familiar. Y también sobre la relación entre el déficit de habilidades emocionales de una persona (como la falta de autocontrol, de empatía o de habilidades para manejar la frustración o soportar situaciones de crisis) y su necesidad de consumir drogas. Enseñar a los padres e hijos habilidades para reconocer sus emociones, para manejarlas y para empatizar con las emociones de los demás son habilidades imprescindibles que les ayudarán a no necesitar de las drogas para lograr ser felices y llenar de sentido sus vidas.

A continuación dejo un enlace desde el que os podéis bajar este libro de cuentos en PDF.


Montse García 


Compartir En Linkedin

sábado, 2 de marzo de 2013

GUÍA PARA PADRES: BEBÉS CON PARÁLISIS CEREBRAL

 MI BEBÉ TIENE PARÁLISIS CEREBRAL, ¿QUÉ HACER? 

Guía para padres primerizos

Confederación ASPACE
Colaboran: Gobierno de España, Fundación Once y Caja Madrid
 
Vuestro hijo será muy pequeño cuando se le diagnostique Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y seguramente os informen en el hospital. Independientemente del esfuerzo de los profesionales por tratar de explicaros qué significa eso de la PCI, no lo comprenderéis. En ese momento, el nacimiento de un hijo es lo más importante para unos padres ilusionados que meses antes van generando expectativas y planes de futuro que parece quedan “aparcados” por unas palabras sin sentido. Palabras de las que sólo entendemos infantil, que es la única que teníamos reservada en nuestro vocabulario para esos meses que se avecinan. Parálisis cerebral, no, por lo menos no para nuestro hijo. Tendréis que disculpar que tratemos el tema con cierto tono predictivo, pero de este modo lo han vivido o lo viven miles de familias en España e ilustra un momento clave para vo sotros y vuestros hijos.
 
Las familias, a lo largo de estos años, nos han comentado su
experiencia y cómo las primeras reacciones de rabia, ira o culpabilidad se tornaban, con el tiempo, en sentimientos de soledad, miedo, desazón, etc. También nos han explicado cómo a estas emociones se unía, en ocasiones, la esperanza, el coraje, la unión, la ternura, el descubrimiento y, por qué no, el disfrute. Con el paso  de los años, todas estas emociones y muchas más pasarán a visitaros en cada momento evolutivo de vuestro hijo, en cada cambio de expectativas, de nuevas necesidades, en todas y cada una de las experiencias que como familia os tocará vivir.
 
Estos sentimientos son naturales y la mayoría de las familias los superan a medida que van conociendo a su hijo. En estos primeros momentos, algunos padres prefieren estar solos una temporada, con su pareja o con sus amigos íntimos. Otros se apoyan en la familia. Otros buscan apoyo e información en profesionales.
 
Lo más importante, en definitiva, es que decidáis qué es lo mejor para vosotros y vuestra familia. No hay una única manera de hacer las cosas ni un único modo de entenderlas. Por ello, decidáis lo que decidáis, será lo mejor para vosotros y vuestro hijo. Es éste un camino que conocemos. Aún así, cada familia ha de recorrer el sendero por sí misma, con todos los apoyos necesarios y con la serenidad que da saber que no sois los únicos padres que tienen un hijo con PCI. Sabemos cómo os sentís y, aunque os parezca lo contrario, no estáis solos. 
 
Seguidamente dejo un enlace desde el que os podéis bajar esta guía en PDF.
 
 
Montse García 
Compartir En Linkedin